Día internacional de la felicidad

Día internacional de la felicidad

20 de Marzo. Día internacional de la felicidad

Día internacional de la felicidad

¿Cómo lo están viviendo las MiPymes en cuarentena?

El 20 de marzo, celebramos el “Día Internacional de la Felicidad”, y estamos en cuarentena por el COVID-19, lo que ha llevado a muchas empresas a flexibilizar sus horarios, programar turnos rotativos, alternar tareas entre sus empleados para disminuir el número de personas en un mismo local u oficina, o sencillamente algunas cerraron sus actividades por el tiempo que estuvo activa la  alerta naranja, porque no cuentan con un sistema de seguridad y salud en el trabajo consolidado que les permita responder a las exigencias de la situación o a las consecuencias de un contagio y quizá tampoco con un esquema de teletrabajo o home office.

Nuestra legislación colombiana, es clara respecto a las condiciones para ejercer el teletrabajo; el empleado necesita una infraestructura específica para ejercer su rol, sin embargo, en este entorno tan cambiante, que se ha denominado VICA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), las circunstancias nos arrojaron al mar, casi sin saber nadar o con un pequeño flotador de piscina.

Hay muchas actividades que, si o si, se desarrollan en las instalaciones de la empresa por cuestiones de maquinaria, líneas de producción, control de condiciones, etc, y otras apoyadas en internet, se permiten mayor flexibilidad para ejercer el rol desde casa.

Las MiPymes

Ya no pueden ser ajenas a la necesidad de fortalecer competencias digitales en todos los niveles de la organización, así como tampoco podemos negar la importancia de las habilidades de las personas para relacionarse, de manera eficiente y a distancia.

Me refiero no solo a elevar competencias para manejar el correo electrónico, compartir un archivo en un drive, subirlo a una plataforma, realizar un mapa mental o una infografía para dibujar un procedimiento, hacer uso de plataformas de video como Hanghouts, Zoom, Skype, o una simple video llamada por Facebook, o grupal por WhatsApp, sino a aquellas tanto o más importantes, como son las competencias relacionales y que nos permiten fortalecer esas redes entre las personas que sustentan y hacen posible comunicarnos de manera ágil, eficiente y de manera que satisfagan las necesidades de todos los interesados.

Hay seis herramientas tecnológicas, que todo teletrabajador necesita conocer:

1) email de Gmail que te permite usar herramientas como 2) Google documents o drive que guarda y permite editar al igual que en un computador por varios usuarios de manera individual o en tiempo paralelo con otros usuarios. 3) Google calendar, 4) video llamada de Hanghouts, que permite compartir pantalla y archivos. 5) Skype, que funciona con cualquier correo electrónico. 6) Zoom.us, que permite videoconferencias hasta con 100 personas, es gratuita y permite compartir pantalla, y los participantes pueden compartir el tablero (board) y hacer anotaciones en la presentación, graba la reunión en la nube o en el equipo del anfitrión.

Es valioso explorar en el correo la opción “Mas de Google”, que incluso permite elaborar una hoja de vida o una página web básica…

Y en cuanto a competencias transversales de las personas la más inmediata es saber expresar de manera clara, concisa, precisa y sobre todo practicar la escucha, en un nivel elevado, de manera que no solo obtengamos información, interpretemos lo que escuchemos, sino también que articulemos el todo a nivel lógico, orgánico y emocional,  que está inmerso en nuestros discursos.

En esta cuarentena,

Atravesamos, se vive un alto nivel de incertidumbre por el futuro, quizá la vida nos está frenando, a la fuerza, en esa carrera desenfrenada en que andamos, para ponernos a vivir el presente, repensando lo que es verdaderamente importante y vivir en coherencia con ello, en últimas, esta situación nos ha puesto a pensar no en ¿por qué?, sino en ¿para qué?, hacemos lo que hacemos. Y darnos cuenta que las cosas importantes de la vida “no son cosas”.

Circulan muchas recomendaciones de lo que podemos hacer en casa, para hacernos más resilientes, elevar nuestro nivel de conciencia y bajar la ansiedad que provoca el parar el ritmo, estamos invitados a aprovechar este momento para dejar aquellas costumbres que no son indispensables… disfrutar del jean cómodo, los tenis, comer en casa, cocinar en familia, darnos cuenta de la maravilla que es, que el maquillaje y el arreglo personal ya no ameritan mucho tiempo, podemos dejar la cartera, la corbata y el reloj guardados y estar más livianos. Ahora que tenemos la oportunidad de quedarnos en casa  es momento para limpiar algún cajón, olvidado, la biblioteca física o virtual, el ropero, la bodega y por supuesto no dejarnos llevar por la desesperación y la incertidumbre.

Es momento de cambiar la “preocupación” por la “ocupación” para avanzar.

Las grandes empresas tienen  mejores recursos para enfrentarse a esta situación con éxito, sin embargo las MiPymes, como es normal, en sus primeros años se centran en la necesidad de producir bienes y/o servicios y diseñar estrategias para ponerlos en el mercado.

Para que las MiPymes sigan el camino de crecimiento en las actuales circunstancias, recomendaría enfocarse en dos aspectos fundamentales:

  1. El primero, es el foco en las personas
  2. El segundo, es el foco en el conocimiento

Saber manejar la emocionalidad, es indispensable; es necesario trasmitirles a los empleados la sensación de tranquilidad en el sentido de que la empresa la hacen todos, por ello la emergencia la superarán entre todos.

Es importantísimo disminuir el temor frente a los recortes de personal, frente a los contagios, la desprotección en salud y centrarse en sembrar esperanza para el futuro inmediato. Esa es la tarea de quienes están más cercanos a los equipos, que dicho sea de paso, deberían ser todos aligerando las jerarquías.

Día internacional de la felicidad

Y para poner el foco en el conocimiento, es necesario pensar en los riesgos que implica la pérdida de personal, y con ella la pérdida de saberes vitales para la empresa.

Si aún no lo han hecho, es momento de iniciar la valiosa práctica de documentar las situaciones que se van superando y dejar fichas de “lecciones aprendidas” que serán valiosas para construir el conocimiento empresarial “know How”, pensar como empresa, en cuáles son esos saberes necesarios para cumplir la misión empresarial y mantenerse en el mercado. ¿Qué es lo que las personas conocen y aún no está documentado, para compartirlo y emplearlo en sus procesos?.

Esperamos hay sido de tu interés nuestra nota sobre el día internacional de la felicidad.

Te puede interesar: Tips para poner el foco

Puntuación: 1 de 5.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Dá el siguiente paso 📈